JOSEFA AMAR Y BORBÓN
Josefa Amar vivió en unos años en los que Europa despertaba a las luces de la ilustración y vivía en los tumultos de la revolución francesa.
Nació el 4 de Febrero de 1749 en Zaragoza en el seno de una familia ilustre. Su madre se llamaba Ignacia de Borbón y su padre, José Amar, era médico de cámara de Fernando Vl.
Desde pequeña, Josefa tuvo la suerte de contar con prestigiosos eruditos, preceptores, entre ellos Rafael Casalbón y Antonio Berdejo, que guiaron a Josefa en sus estudios.Pronto destacó en varios ámbitos , entre ellos las lenguas y las ideas.
Su temprana erudición la convirtió en una traductora de éxito,de muchas obras históricas,filosóficas y científicas.
Su vida personal no fue afortunada.Con 23 años se casaba con Joaquín Fuentes Piquer,viudo y mayor que ella.Años después era ella la que quedaba viuda y sin poder haber sido madre. Josefa se quedó sola, pero supo aprovechar su situación en beneficio de la sabiduría.
En 1782 había sido nombrada socia de mérito de la Real Sociedad Económica Aragonesa de Amigos del País, una sociedad que entre otras cosas, debatía sobre temas sociales. Uno de ellos, la tan discutida cuestión sobre la necesidad o no de instituir a las mujeres. Josefa defendió su postura a favor de la educación femenina laica como una vía necesaria para conseguir una sociedad verdaderamente ilustrada. Josefa argumentó sus ideas traduciendo obras europeas que defendían su misma causa y escribiendo ella misma varios libros.
En 1786 se publicó su "Discurso en defensa del talento de las mujeres y de su aptitud para el gobirno y otros cargos en que se emplean los hombres"y cuatro años más tarde su "Discurso sobre la educación física y moral de las mujeres".
Josefa formó parte también de la Junta de Damas, vinculada a la Real Sociedad de Madrid y de la Real Sociedad Mediática de Barcelona.
Josefa Amar murió el 21 de Febrero de 1833.
Nació el 4 de Febrero de 1749 en Zaragoza en el seno de una familia ilustre. Su madre se llamaba Ignacia de Borbón y su padre, José Amar, era médico de cámara de Fernando Vl.
Desde pequeña, Josefa tuvo la suerte de contar con prestigiosos eruditos, preceptores, entre ellos Rafael Casalbón y Antonio Berdejo, que guiaron a Josefa en sus estudios.Pronto destacó en varios ámbitos , entre ellos las lenguas y las ideas.
Su temprana erudición la convirtió en una traductora de éxito,de muchas obras históricas,filosóficas y científicas.
Su vida personal no fue afortunada.Con 23 años se casaba con Joaquín Fuentes Piquer,viudo y mayor que ella.Años después era ella la que quedaba viuda y sin poder haber sido madre. Josefa se quedó sola, pero supo aprovechar su situación en beneficio de la sabiduría.
En 1782 había sido nombrada socia de mérito de la Real Sociedad Económica Aragonesa de Amigos del País, una sociedad que entre otras cosas, debatía sobre temas sociales. Uno de ellos, la tan discutida cuestión sobre la necesidad o no de instituir a las mujeres. Josefa defendió su postura a favor de la educación femenina laica como una vía necesaria para conseguir una sociedad verdaderamente ilustrada. Josefa argumentó sus ideas traduciendo obras europeas que defendían su misma causa y escribiendo ella misma varios libros.
En 1786 se publicó su "Discurso en defensa del talento de las mujeres y de su aptitud para el gobirno y otros cargos en que se emplean los hombres"y cuatro años más tarde su "Discurso sobre la educación física y moral de las mujeres".
Josefa formó parte también de la Junta de Damas, vinculada a la Real Sociedad de Madrid y de la Real Sociedad Mediática de Barcelona.
Josefa Amar murió el 21 de Febrero de 1833.
Comentarios
Publicar un comentario