Luisa Sigea de Velasco
Luisa Sigea de Velasco
Luisa Sigea de Velasco nació en Tarancón provincia de Cuenca, 1522 y murió el 13 de Octubre de 1560, humanista y poetisa española del Renacimiento como entonces Tarancón pertenecía a Toledo, fue llamada Luisa Sigea Toletana. Fue hija de Diego Sigeo participó en la Guerra de las Comunidades contra Carlos I de España del lado de esta y tuvo que marchar a Portugal en 1522 acompañando a la viuda en su exilio. Una década después llamó al resto de su familia a Portugal, compuesta por su mujer y cuatro hijos, entre ellos Luisa.
En 1540 , cuando contaba 18 años de edad, a través de un amigo de su padre, el italiano Girolan Britonio, envió una carta en latín al papa Paulo III, junto a lo que más tarde llamó quosdam ingenioli mei flosulos, esto es, algunas flores de mi ingenio, que merecieron muchos elogios. A comienzos de 1542 su padre fue invitado a llevar a sus hijas a la corte de la reina doña Catalina como moças de câmara. Luisa y su hermana Ángela se unieron a las cultas damas que constituían el séquito de doña María de Portugal , entre ellas Paula Vicente, hija del poeta y dramaturgo Gil Vicente, y Joana Vaz. En la corte, Ángela Sigea y Paula Vicente se dedicaron más a la música y Joana Vaz y Luísa Sigea, notables humanistas, eran las damas latinas o puellae doctae. Luisa permaneció en ese cargo palaciego hasta 1552, año en que se casó con el hidalgo burgalés Francisco de las Cuevas; Luisa intentó por entonces reincorporarse a la vida cortesana. Tuvieron una sola hija, Juana de Cuevas Sigea, nacida el 25 de agosto de 1557, la cual se casó el 30 de mayo de 1580 con Rodrigo Ronquillo Briceño, de la mejor nobleza de Burgos; de este casamiento resultó numerosa descendencia.
En 1558 la familia se trasladó a Valladolid, donde entraron al servicio de María de Habsburgo, hija de Felipe I de Castilla y que fuera reina consorte de Hungría por su casamiento con Luis II de Bohemia. Francisco de Cuevas desempeñó el cargo de secretario y su mujer de dama latina. Pero duró poco esta situación, ya que el 18 de octubre de de 1558 la reina de Hungría falleció repentinamente. Luisa escribió de inmediato al rey Felipe II de España solicitando empleo para sí y su marido, alegando pobreza, algo que la documentación conocida sobre su casa no confirma. Esa será durante los dos últimos años de su corta vida una actividad constante: los intentos por volver a la vida cortesana. Con esa intención, a princípios de 1560, Luisa Sigea fue a Toledo para pedir, a través del embajador de Francia un empleo junto a Isabel de Balois, recién casada con Felipe II; pero, aunque fue recibida por la nueva reina, no obtuvo cargo alguno. Desanimada, regresó a Burgos, donde falleció el 13 de octubre de 1560.
Comentarios
Publicar un comentario